¿Qué es la escleroterapia? Tratamiento para las venas varicosas y arañas vasculares

escleroterapia

Las varices, venas varicosas y arañas vasculares afectan a millones de personas. No solo representan un problema estético, sino que también pueden causar molestias como pesadez, dolor o calambres nocturnos. Uno de los tratamientos más efectivos para eliminarlas es la escleroterapia. En este artículo, explicaremos qué es la escleroterapia, cómo funciona y quiénes pueden beneficiarse. También abordaremos los riesgos, la recuperación y las alternativas disponibles.

¿Qué es la escleroterapia?

La escleroterapia es un tratamiento no invasivo para venas varicosas y arañas vasculares. Consiste en la inyección de un agente esclerosante en las venas afectadas, lo que provoca su endurecimiento y eventual desaparición. Este procedimiento mejora la estética de las piernas y alivia síntomas como dolor e hinchazón. Muchas personas eligen la escleroterapia porque ofrece resultados efectivos sin necesidad de cirugía.

Proceso de la escleroterapia

Preparación

Antes del tratamiento, el médico proporciona instrucciones específicas. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Evitar medicamentos como aspirina y antiinflamatorios para reducir el riesgo de sangrado.
  • No aplicar cremas o lociones en las piernas el día del procedimiento.
  • Usar medias de compresión después del tratamiento para mejorar la circulación y optimizar los resultados.

Procedimiento

La escleroterapia se realiza en el consultorio del médico y dura entre 30 y 45 minutos. Durante el procedimiento:

  1. Se limpia la piel para prevenir infecciones.
  2. Se usa una aguja fina para inyectar la solución esclerosante en las venas afectadas.
  3. Dependiendo de la vena, la solución puede ser líquida o en forma de espuma.
  4. Se colocan vendajes o medias de compresión para optimizar la eficacia del tratamiento.

Recuperación

Después de la escleroterapia, es fundamental seguir las recomendaciones médicas:

  • Evitar la exposición solar directa para prevenir hiperpigmentación.
  • Caminar diariamente para mejorar la circulación y reducir el riesgo de coágulos.
  • Usar medias de compresión según las indicaciones médicas para disminuir la hinchazón.
  • Evitar levantar objetos pesados o realizar actividad física intensa durante el período de recuperación.

Los efectos secundarios pueden incluir moretones, enrojecimiento o hinchazón en la zona tratada. En la mayoría de los casos, estos síntomas desaparecen en pocos días.

Casos en los que la escleroterapia no es recomendable

Aunque la escleroterapia es un tratamiento seguro y efectivo, no es adecuada para todas las personas. Algunas condiciones pueden aumentar el riesgo de complicaciones o reducir su efectividad.

¿Quiénes NO deben someterse a la escleroterapia?

  • Personas con trombosis venosa profunda (TVP): La escleroterapia puede aumentar el riesgo de complicaciones en pacientes con antecedentes de coágulos en venas profundas.
  • Pacientes con enfermedades vasculares severas: En casos de insuficiencia venosa grave, se pueden requerir otros tratamientos más avanzados.
  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia: Aunque no existen pruebas concluyentes de que la escleroterapia cause daño, los médicos suelen recomendar posponer el procedimiento hasta después del parto y la lactancia.
  • Personas con infecciones en la piel en la zona a tratar: Cualquier infección activa puede aumentar el riesgo de complicaciones y debe tratarse antes del procedimiento.
  • Pacientes con alergia a los agentes esclerosantes: Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a los productos utilizados en la escleroterapia.
  • Personas con movilidad reducida: Caminar después del procedimiento es clave para prevenir coágulos. Quienes tienen movilidad limitada pueden no ser buenos candidatos.

Alternativas a la escleroterapia

Si la escleroterapia no es una opción viable, existen otros tratamientos para venas varicosas y arañas vasculares:

  • Ablación por radiofrecuencia (RFA): Usa calor para cerrar venas más grandes. Es ideal para pacientes que no pueden someterse a la escleroterapia.
  • Terapia con láser: Funciona mejor en arañas vasculares superficiales. Utiliza energía láser para cerrar las venas sin inyecciones.
  • Cirugía venosa (flebectomía o stripping venoso): Se recomienda en casos de venas varicosas grandes o insuficiencia venosa severa.

Para conocer más sobre opciones de tratamiento, visita el Centro Avanzado de la Vena en IBI Healthcare, donde nuestros especialistas pueden ayudarte a encontrar la mejor solución.

Preguntas frecuentes sobre la escleroterapia

¿Cuántas sesiones de escleroterapia se necesitan?

El número de sesiones varía según el tamaño y la cantidad de venas a tratar. Algunas personas requieren una sola sesión, mientras que otras necesitan de dos a cuatro sesiones para lograr los mejores resultados.

¿Qué tan rápido se ven los resultados?

Las venas pequeñas desaparecen en tres a seis semanas. En venas más grandes, el proceso puede tardar hasta tres meses.

¿La escleroterapia es dolorosa?

El procedimiento causa molestias leves en algunos pacientes, pero la mayoría solo siente una leve sensación de ardor o picazón que desaparece rápidamente.

¿Puedo hacer ejercicio después del procedimiento?

Se recomienda caminar diariamente. Sin embargo, es mejor evitar ejercicios intensos y levantar objetos pesados durante los primeros días.

¿La escleroterapia elimina las venas para siempre?

Las venas tratadas no reaparecen. Sin embargo, pueden formarse nuevas venas varicosas con el tiempo. Mantener un peso saludable y usar medias de compresión ayuda a prevenirlas.

Conclusión

Ahora que conoces qué es la escleroterapia, sabes cómo funciona y qué resultados esperar. Este procedimiento es una opción segura y efectiva para eliminar venas varicosas y arañas vasculares sin cirugía.

Si deseas más información o quieres agendar una consulta con especialistas, visita IBI Healthcare.

Recursos adicionales

Para más información sobre salud venosa y bienestar en la comunidad hispana en EE. UU., visita la página de la Fundación Española del Corazón.

¡Sé parte de nuestra comunidad y compartamos positividad, ideas y consejos para una vida saludable!

Publicaciones Relacionadas