Hernia Paraesofagica: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos para una Mejor Calidad de Vida

hernia paraesofagica

Hernia Paraesofágica: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos para una Mejor Calidad de Vida

La hernia paraesofágica es una condición relativamente común, especialmente en personas mayores. Pero también puede afectar a personas de cualquier edad. Comprender esta afección es crucial. Ya que una detección y un tratamiento adecuados pueden prevenir complicaciones graves y mejorar la vida de los pacientes. En este artículo, analizaremos en detalle qué es una hernia paraesofágica. Veremos sus causas, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento, incluyendo la cirugía. La hernia hiatal por deslizamiento es el tipo más común de hernia hiatal y está relacionada con el reflujo gastroesofágico y el dolor torácico.

La hernia paraesofágica es un tipo de hernia de hiato donde parte del estómago sobresale hacia el tórax a través del hiato en el diafragma. Este prolapso del estómago hacia el tórax puede ser asintomático en algunos casos, pero en otros puede provocar síntomas graves y complicaciones potencialmente mortales.

hernia paraesofagica

 

¿Qué es una Hernia Paraesofágica?

La hernia paraesofágica ocurre cuando una porción del estómago se desplaza a través del hiato hacia el mediastino, la cavidad central del tórax. En condiciones normales, el hiato es una abertura en el diafragma que permite que el esófago conecte con el estómago en el abdomen. Sin embargo, cuando una hernia se desarrolla, una porción del estómago puede quedar atrapada en el tórax debido a una protrusión, lo que puede causar síntomas incómodos e incluso dolorosos. Este tipo de hernia es menos común que la hernia hiatal deslizante, en la cual tanto el esófago como el estómago se desplazan juntos hacia el tórax. La hernia hiatal por deslizamiento es la más común y puede ser asintomática.

hernia

 

Tipos de Hernia Paraesofágicay Cómo se Diferencian

Existen varios tipos de hernias de hiato o paraesofagicas y cada una tiene características distintas:

  • Hernia deslizante: La más común, donde el esófago y el estómago se deslizan y se produce un desplazamiento hacia el tórax. Este tipo de hernia hiatal por deslizamiento es a menudo asintomática, pero puede estar relacionada con el reflujo gastroesofágico y el dolor torácico.

  • Hernias paraesofágicas: Solo una parte del estómago sobresale, mientras que el esófago permanece en su posición. Esta variante presenta un mayor riesgo de complicaciones.

Los pacientes con una hernia paraesofágica requieren atención especial, ya que su tratamiento puede variar y, en algunos casos, requerir cirugía para evitar daños permanentes en el esófago o el estómago.

Causas de la Hernia Paraesofágica

La hernia paraesofágica puede desarrollarse debido a una combinación de factores. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  1. Debilidad en los músculos del diafragma: Esto es más común en personas de edad avanzada, quienes son más susceptibles a cambios en la estructura muscular.

  2. Aumento de la presión abdominal: El exceso de peso, el embarazo y el levantamiento de objetos pesados pueden aumentar la presión intraabdominal, facilitando el desarrollo de una hernia.

  3. Anomalías congénitas: Algunas personas nacen con debilidades en la cavidad diafragmática que facilitan la aparición de hernias.

  4. Lesiones o intervenciones quirúrgicas previas en la zona del diafragma.

Estas causas pueden actuar individualmente o en conjunto, aumentando el riesgo de desarrollar una hernia paraesofágica.

Síntomas de la Hernia Paraesofágica

Los síntomas de una hernia paraesofágica pueden variar ampliamente. por eso, algunos pacientes no presentan síntomas y viven con la afección sin darse cuenta, otros experimentan síntomas que afectan su calidad de vida. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  1. Reflujo ácido frecuente, causado por el retorno del contenido del estómago hacia el esófago.

  2. Dolor en el pecho y en la parte superior del abdomen.

  3. Dificultad para deglutir alimentos, conocida como disfagia, lo cual puede deberse a la presión ejercida por el estómago en el esófago.

  4. Sensación de presión o de pesadez en el tórax.

  5. En algunos casos, puede haber sangrado interno que resulta en anemia.

Estos síntomas pueden ser más graves en pacientes de mayor edad o en aquellos con otras complicaciones de salud. Es importante que cualquier persona que experimente estos síntomas consulte a un médico para un diagnóstico adecuado.

 

 

Diagnóstico de la Hernia Paraesofágica

El diagnóstico de una hernia paraesofágica se realiza a través de varios estudios médicos, incluyendo:

  1. Endoscopia: Este procedimiento permite al médico visualizar el esófago, el estómago y el diafragma para la evaluación de la posición de los órganos y detectar la hernia.

  2. Radiografía con bario: Durante este estudio, el paciente ingiere una solución de bario, que ayuda a destacar el esófago y el estómago en las imágenes de rayos X, mostrando si hay alguna porción del estómago en el tórax.

  3. Manometría esofágica: Mide la presión en el esófago para detectar irregularidades en la deglución y en el funcionamiento de los músculos.

La combinación de estas pruebas ayuda a los médicos a evaluar la afección y determinar si es necesario realizar una cirugía.

Tratamientos Disponibles para la Hernia Paraesofágica

El tratamiento de una hernia paraesofágica depende del tamaño de la hernia, la severidad de los síntomas y el riesgo de complicaciones. Las opciones de manejo incluyen desde cambios en el estilo de vida y medicación hasta cirugía.

Tratamiento No Quirúrgico

Para casos leves de hernia paraesofágica, el tratamiento puede incluir terapia:

  • Medicamentos como inhibidores de la bomba de protones para reducir la producción de ácido en el estómago y aliviar el reflujo.

  • Cambios en la dieta y estilo de vida, evitando alimentos que exacerben el reflujo y promoviendo comidas pequeñas y frecuentes.

  • Elevación de la cabecera de la cama para reducir los episodios de reflujo durante la noche.

 

 

Tratamiento Quirúrgico

En casos graves o cuando hay complicaciones, se recomienda la cirugía. La intervención quirúrgica busca devolver el estómago a su posición normal en el abdomen y reducir el tamaño del hiato para evitar futuros deslizamientos. Los pasos típicos de la intervención  incluyen:

1. Reducción de la hernia: El estómago se coloca nuevamente en su posición natural.

2. Refuerzo del hiato: Se cierra la abertura para evitar futuros desplazamientos.

3. Gastropexia: A veces se fija el estómago al diafragma para reducir el riesgo de que se repita la hernia.

La cirugía laparoscópica es comúnmente utilizada en estos procedimientos debido a su menor invasividad y rápida recuperación.

Hernia

 

Complicaciones de la Hernia Paraesofágica

Si no se trata, la hernia paraesofágica puede conducir a varias complicaciones serias, tales como:

– Estrangulación del estómago, una condición peligrosa donde se corta el flujo sanguíneo, lo que puede resultar en necrosis del tejido.

– Perforación del esófago o el estómago, que puede ser fatal si no se trata rápidamente.

– Obstrucción del tránsito de alimentos y líquidos, causando dolor y malestar.

Estas complicaciones subrayan la importancia de un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Prevención de la Hernia Paraesofágica

No siempre es posible prevenir una hernia paraesofágica. Pero algunas modificaciones en el estilo de vida pueden reducir el riesgo:

  1. Mantener un peso saludable para reducir la presión en el diafragma.

  2. Evitar levantar objetos pesados que puedan incrementar la presión en el abdomen.

  3. Evitar alimentos que aumenten el reflujo.

  4. Consultar regularmente a un médico si se tienen antecedentes de hernia de hiato o reflujo.

Conclusión

La hernia paraesofágica es una situación que requiere una comprensión y un manejo adecuados para evitar complicaciones graves. En IBI Healthcare, nuestro equipo de expertos en hernia está capacitado para ofrecer un tratamiento personalizado. Tenemos opciones avanzadas de cirugía para pacientes que sufren esta afección. Si presentas síntomas de hernia, consulta a nuestros profesionales de salud para un diagnóstico adecuado. Con ellos, podra considerar las mejores opciones de tratamiento.

Para obtener más información o programar una consulta, visita nuestro Centro Avanzado de Hernia.

¡Sé parte de nuestra comunidad y compartamos positividad, ideas y consejos para una vida saludable!

Publicaciones Relacionadas